Así existen dos tipos de tratamiento:
Radioterapia externa: En esta radioterapia la radiación se encuentra despegada del paciente a una distancia que varia según la zona a tratar, entre los 80 y los 100cm.
Este tratamiento se da de lunes a viernes en un periodo que oscila las 3 y 7 semanas aproximadamente.

Debido a la corta distancia del foco de radiación se consigue, concentrar la dosis en la zona proximal a la fuente.
No todos los tipos de cáncer pueden ser tratados con esta técnica, sólo aquello que presenta un volumen blanco clínico muy localizado. La principal desventaja de la radioterapia interna es que es una intervención invasiva.
La braquiterapia se puede clasificar según varios criterios:
Según la localización de la braquiterapia:
-Braquiterapia endocavitaria: se introducen dispositivos que tienen la forma de la cavidad del órgano o a tratar.
-Braquiterapia intersticial: a través del área tumoral se introducen aguja huecas que hacen de guía para la introducción de tubos plásticos por los que circulará la fuente radiactiva.
-Braquiterapia de contactos superficial: los tubos estar en contacto con la piel.
Según el sistema de carga del implante radiactivo:
-Braquiterapia de carga inmediata: es el implante de dosis radiactiva en el mismo quirófano tras la colocación de los aplicadores en el tumor.
-Braquiterapia de carga diferida: utiliza portadores huecos a través de los que se carga la dosis.
Segunda la tasa de dosis de radiación que se administra en la braquiterapia:
-Braquiterapia de baja tasa: la radiación liberada por unidad de tiempo de la sustancia radiactiva es baja.
-Braquiterapia de media tasa: la radiación liberada por unidad de tiempo de la sustancia radiactiva es intermedia.
-Braquiterapia de alta tasa: se utiliza una sustancia radiactiva que lidera mucha radiación en poco tiempo.
Según la temporalidad del implante radiactivo:
-Braquiterapia con implante temporal: la fuente de radiación que se inserta en el tumor se retira cuando finaliza el tiempo de radiación.
-Braquiterapia con implante permanente: las fuentes radiactivas permanecen indefinidamente en el cuerpo del paciente.
Ref: Rodriguez Arranz C, Martin Bravo I M, Molina Ruiz D. Indicaciones y tecnicas de la radioterapia externa. En; Molina Ruiz D, Gomez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Medicina Nuclear y Radioterapia. Madrid; ed. Fuden, 2008. p 373-374, 396-400
José Ángel Arazola Graña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario